La aplicación se puede descargar en cualquier tipo de teléfono móvil, y se trata de un recurso que puede ser útil, por ejemplo, para personas mayores o para personas que practiquen cualquier tipo de deporte.
La unión entre ese teléfono y un microchip con tecnología remota para móviles que se puede llevar en un casco o en una pulsera, permite crear un protocolo mediante el cual, a través de una llamada al Centro 1.1.2 de Extremadura, se envían a este centro la ubicación del accidente y los datos personales y sanitarios de la persona accidentada.
La aplicación es totalmente gratuita y que el microchip y la pulsera se pueden adquirir en la tienda on line de la empresa.
A diferencia de otros sistemas, no es necesario disponer de GPS porque el teléfono móvil ya lo lleva y solo es necesario unir el teléfono con el chip para que funcione. Además, por la Ley de Protección de Datos, la ubicación del lugar del accidente y los datos personales y sanitarios solo se podrán ver en dicho servicio de urgencias y emergencias.
De momento, el servicio funcionará con el centro 112 de Extremadura las 24 horas al día y los siete días de la semana, si bien la intención de la empresa es poder trasladar el sistema al resto de España.