Presentación

El relevo generacional es una etapa más del ciclo de vida de las empresas. Tan importante como la creación de nuevos proyectos empresariales, es mantener y garantizar la consolidación y continuidad de empresas en funcionamiento, evitando la pérdida de puestos de trabajo y actividad empresarial, que contribuyen al desarrollo económico.

Según estudios de la Comisión Europea, se pierden aproximadamente cada año en Europa 150.000 empresas que representan 600.000 puestos de trabajo debido exclusivamente a transmisiones ineficientes, mientras que la tasa de éxito de empresas transmitidas es superior a las de nueva creación, con una cifra estimada de 450.000 empresas que se transmiten cada año y ofrecen 2 millones de puestos de trabajo.

En la región extremeña cada vez es mayor el porcentaje de empresarios que se encuentran cercanos a la edad de jubilación, y que se encontrarían inmersos en un proceso de relevo generacional.

Los procesos de relevo empresarial pueden tener su origen en la jubilación del empresario, si bien esta es solo una de las posibles causas a las que se podrían unir otros motivos más bien ligados a decisiones de tipo personal, como puede ser la jubilación anticipada o el cambio de profesión, por la modificación del entorno competitivo e inclusive por determinados sucesos o acontecimientos sobrevenidos, que también pueden constituir un factor determinante. La ausencia de una planificación lo suficientemente orientada sobre la transmisión de la empresa entre familiares u otros propietarios, representa un importante desafío para la continuidad de las pymes, especialmente para aquellas que les avala una acreditada trayectoria, ya que su desaparición repercute de manera significativa en la pérdida de puestos de trabajo y en su contribución al crecimiento económico.



Ayudas destacadas