El programa, de 8 meses de duración, cubre el alojamiento con un espacio de trabajo y todo lo necesario para desarrollar el proyecto empresarial, con sesiones de trabajo dirigidas por profesionales expertos en tecnología, mercado e implementación. Pueden acceder al programa, que en Extremadura contará con plazas distribuidas por 26 localidades de la región, los estudiantes universitarios o de formación profesional, emprendedores sin empresa constituida o profesionales con una empresa en fase de constitución. Se trata de la segunda edición del Programa de Incubación de la Red CETEIS, cuyo objetivo es apoyar a emprendedores durante la maduración, financiación y puesta en marcha de proyectos basados en la innovación, con un alto potencial de crecimiento e impacto en el territorio. Así, y para que los proyectos lleguen al mercado de una forma rápida y efectiva, desde CETEIS se ofrece un programa gratuito de incubación de 8 meses de duración (a excepción del programa la Diputación de Badajoz, que durará 6) que incluye tutorización en el desarrollo de la idea de negocio y en la implementación de un plan de acción; un espacio de trabajo dotado de la infraestructura logística y tecnológica necesaria para la activación y aceleración de cada proyecto; y conexión con inversores y fuentes de financiación. PLAZAS EN TODA EXTREMADURA Gracias al enfoque distribuido de la red y la colaboración de las 14 entidades que forman el consorcio, los emprendedores extremeños pueden acceder a una plaza cercana a su lugar de residencia. Las localidades extremeñas que cuentan con plazas de incubación son: Cáceres, Badajoz, Plasencia, Don Benito, Villanueva de la Serena, Azuaga, Zafra, Puebla de la Calzada, Jerez de los Caballeros, Llerena, Olivenza, Monesterio, Alburquerque. Herrera del Duque, Calamonte, Santa Marta, Guareña, Monesterio, Campanario, Castuera, Fregenal de la Sierra, Talarrubias, Cabeza del Buey, Talavera la Real, San Vicente de Alcántara y Valencia de Alcántara. En Portugal, las plazas se ubican en Idanha-a-Nova, Évora, Castelo Branco, Coimbra, Penela y Covilha. CÓMO PARTICIPAR: BASES E INSCRIPCIONES Para participar, los interesados deberán rellenar un formulario online hasta el 14 de octubre de 2018 en la página web www.ceteis.eu, donde también se pueden consultar las bases de la convocatoria. Deberá presentarse una propuesta que tenga un enfoque innovador y diferenciador con respecto a otras soluciones existentes en el mercado. Se valorarán aspectos como la innovación, entendida como la base científica, tecnológica o de conocimiento en la que se apoya el proyecto, así como que el modelo de negocio incluya un plan de comercialización, especificando el mercado potencial, y que tenga una proyección internacional. También, la capacidad de los servicios ofrecidos por el proyecto para ser utilizados por otras empresas para aumento de su competitividad, y la pertenencia del proyecto a alguna de las áreas de especialización de la EUROACE: Energías Limpias, TIC, Salud, Agroalimentación, Turismo, Tecnologías de Fabricación Avanzadas, Economía Verde y Circular, Tecnologías y Servicios para la Economía Social, Industrias Creativas y Culturales, Acuicultura, Tecnologías para el Espacio. Esta segunda edición del Programa de Incubación CETEIS se estructura en varias fases: la primera, de inscripción, servirá para captar las iniciativas a incubar entre el 28 de septiembre y el 14 de octubre. Después, el 22 del mismo mes, se darán a conocer las iniciativas seleccionadas que más se ajusten al programa. A partir del 26 de octubre, los emprendedores o iniciativas novedosas seleccionadas comenzarán el proceso de incubación hasta el 25 de junio de 2019 (8 meses), para después, presentarlas en ronda de inversores para la búsqueda de financiación. El programa de incubación es posible gracias al Proyecto CETEIS, financiado por el Programa Interreg - POCTEP 2014-2020 y en el que participan un total de 14 entidades de la Eurorregión EUROACE, entre las que se encuentran la Junta de Extremadura, FUNDECYT-PCTEx, las diputaciones provinciales y las cámaras de comercio de la región, o el Ayuntamiento de Cáceres, entre otros. Puedes inscribirte desde esta web: http://www.ceteis.com/?page_id=2490
Fuente: CETEIS